Se habrán dado cuenta de que viajar en transporte público en la Ciudad de Buenos Aires, merece adscribirse a varias artes: paciencia, buen uso del tiempo y una calma como agua de estanque.
Uno debe beberse las horas sin que la urgencia domine la situaciòn, mientras pugna por un poco de aire en el bus o subte, siempre que hayamos logrado subir a uno. La calma es imprescindible para soportar la llegada del vehículo y evitar descerrajar improperios a los conductores, a los bólidos, al que inventó los relojes... Hay que saber manejar el uso del tiempo para que el mismo sirva de algo (en mi caso, voy tratando de dominar este apartado): hay quienes leen el diario, o un libro; hay quienes estudian, repasan o miran fotos de revistas; y hay un tópico bastante utilizado hoy día en que los mp3 invadieron las orejas del 90 % de los viajeros: escuchar música o la radio.
Todo un campo se abre ante nosotros ante esta posibilidad, casi impensada hace diez años, en que los discman eran una ayuda, pero llevarlos encima en determinadas situaciones significaba un estorbo. No era común toparse con uno sobre el colectivo y ademas, había que trasladar también los cds en mochila, maletín, etc...
El reducido tamaño de los aparatos mp3 los han vuelto cuasi obligatorios, máxime cuando se puede escuchar música hasta en los celulares. Esto ha llenado el transporte de personas asintiendo al vacío, vocalizando en pleno viaje o siguiendo el ritmo con el pie, en el mas módico de los casos. Se han cruzado ustedes con algún desquiciado contornéandose cual John Travolta un sábado a la noche? Se parecía a mi?
No es motivo de esta entrada la evidente degradación de sondio y el destripe de discos que supone bajarlos/cargarlos en estos reproductores. Haremos seguramente la consulta a vosotros en otra ocasión. Pero es interesante lo que hoy podemos hacer quienes somos escuchas de radio para no perdernos ese programa que va, pongamos, los domingos a la tarde, justo cuando al mismo tiempo esta jugando tu equipo favorito por TV (quizá no sea el mejor ejemplo si sos fan de un equipo cola de tabla no?).
La mayoría de las radios salen simultáneamente por la web y a mano tenemos muchos programas de audio que, con un simple click, permiten grabar lo que se reproduce por los parlantes de la compu. Solo hace falta grabarlos en un formato de compresión, el mas utilizado es el mp3 (puede ser el .wma por caso) y ya esta listo el archivo para ser bajado a tu reproductor.
Aqui van los programas que yo bajo y escucho en mis días de transporte público.
- Después te explico (con Alfredo Rosso), los sabados de 17 a 20 hs por la FM de Radio Nacional (93.7) o mejor por la web en www.radionacional.com.ar
- Algo esta pasando (con ClaudioKleiman), los domingos de 18 a 20 hs por la misma radio.
- La casa del rock naciente (con Alfredo Rosso), los domingos de 18 a 20 hs por la Rozk and Pop o en www.fmrockandpop.com
Hay otros pero citar la larga lista es obligarlos (aún mas!) a salir de esta entrada...
Uds. anoten los suyos.. toda una experiencia para seguir yendo al trabajo con buena cara.
RL
Contactá a los pintores
Manda tu mail a ppc@belmondoradio.com.ar
lunes, 15 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario