
Crítica
Quilmes Rock '07 / Día 1
12.04.2007
Estadio de River Plate
50.000 personas
Mayor porcentaje de remeras : The Ramones, ( 40 % )
Bandas
Bad Religion
Attaque 7
Las Pelotas
Catupecu Machu
Divididos
Sumo
Previa / entrada Haciendo fila para nacer
17:00 hs... llego con tiempo a River, (es lo que yo creo), pero tengo una "ingrata" sorpresa: para el campo la fila arrancaba en Udaondo y Libertador hasta Crisólogo Larralde al fondo... 11 cuadras!!! encima avanzaba lentamente, por lo menos en comparación a las agujas del reloj que parecían hacerlo mucho más rápido. Nunca hice taaanta fila para entrar a un recital.
A la altura de Obras, (bueno, del Estadio Pepsi Music...), empezaron algunas corridas. ¿Qué pasa? ¿Policía?, no para nada, no había un policía en varias cuadras a la redonda... ¿Entonces??? ¿qué pasa?, no tardo mucho en entender cuando escucho: "-Eeeehh vamo' loco!!! ya está tocando Bareligion!!!" Varios abandonan la fila y salen despedidos hacia el estadio...
A partir de ahí el avance fue un poco más rápido, pero no mucho más. "-Y si, ¿viste? después de Cromañón los controles son mucho más estrictos, por eso tanta demora al entrar...". Íbamos avanzando pero no se veía ningún control que frenara la fila... de hecho llegamos hasta las mismas puertas del estadio sin que nadie nos pidiera siquiera la entrada... Pasamos los molinetes y estamos adentro. Ni cacheo, ni revisar las mochilas ni nada... ¿y para eso tanta demora???. Y no se si realmente hemos aprendido a comportarnos o fue simple suerte, pero no hubo ninguna bengala ni nada que hiciera peligrar a nadie... Eso no quita que el pungueo estuviera a pleno!!! ...y bueno, todo no se puede.
Está tocando Bad Religion, apenas está oscureciendo y somos pocos los que estamos en el campo, (las plateas y populares vacías...). "-No puede ser loco !!! vengo de Rosario solo para ver a Bad Religion y casi me lo pierdo!!!". Y aunque yo solo vengo de Boedo, alcanzo a escuchar apenas dos o tres temas, bastante potentes, por cierto, así que poco puedo decir. Solo que se notaba la buena onda de Greg Graffin con el público, (muchos comentarios en español), a lo que ellos respondían de manera muy energética.
Attaque 77 Setentista
Clásicos one, two, three, four!!! de la banda de Ciro uno tras otro se fueron sucediendo los potentes temas que en general hablan de los problemas sociales que sufrimos en nuestro país: Barredas Way, ¿Cuál es el precio?, Antihumano, Setentistas. Con menciones a la lucha de los trabajadores de Zanon en Neuquén, la muerte del maestro Fuentealba, etc. Aunque el sonido estaba un poco bajo, los temas sonaron muy bien y muy compactos. Alternando en la voz principal con Mariano Martínez, (guitarra), Ciro llevó adelante la más de hora y media de show manteniendo siempre arriba al público que ya por esta hora empezaba a llenar el estadio. No faltaron los clásicos San Fermín, El cielo puede esperar, Donde las águilas se atreven, La colina de la vida, (adoptado casi definitivamente), además de Buenos Aires en llamas de su último disco, Karmagedon. Luciano Scaglione, (bajo) y Leonardo de Cecco, (batería), completan el cuarteto.
Las Pelotas Sigue andando como un buey
Nunca tuve la oportunidad de ver a Las Pelotas en vivo, y debo confesar que no tenía mucha ansiedad de verlos. Pero no se si será por el lugar en donde estaba, (en realidad donde "me había llevado la masa"), que era en el primer cuarto del campo, bastante cerca del escenario y bastante apretado entre la multitud que deliraba con "los cordobeses", pero el hecho es que lo disfruté mucho. Daffunchio y Sokol comandando las huestes arriba y abajo del escenario lograron calentar mucho, y bien, la noche. Desfilaron por el escenario la mayoría de sus clásicos: Orugas, Como un buey, Shine, Esperando el milagro, Capitán América y también Basta, de su nuevo disco. Gustavo Jove, Tomás Sussmann y Gabriela Martinez, servían de muy buen soporte, en lo que sería el mejor set de la noche, viendo lo que vendría después. A pesar de la poca exposición que tiene la banda se nota que los grandes escenarios no les asustan, (y que ya tienen sobrada experiencia en grandes shows en River como los que dieron con los Stones). Fuerte y poderoso, y según se escuchó por ahí: "quizás deberían haber cerrado la noche" ...
"Nuevo" intervalo
La novedad de este Quilmes fue que en los intervalos entre las bandas el DJ Zuker hizo una buena selección de temas para esperar mientras se hacía el recambio de bandas y fans. Oldies como Elvis se alternaron con Madonna, Nirvana, Ozzy Osborne o Red Hot Chilli Peppers. Mientras en las pantallas se mostraban imágenes seleccionadas y armadas por Zuker. Con el agregado que el clásico "mangrullo" servía de plataforma para fuegos artificiales y "fuego" a secas. Buena idea.
Catupecu Machu Dale Gaby dale !!!
Fernando arrancó fuerte y directo con tres temas casi ininterrumpidos, (Óxido en el aire, Secretos pasadizos y Sonando), con Heirlein en batería, y los "invitados permanentes" Zeta Bosio en bajo y Pichu, (Cabezones), en guitarra. Últimamente es emocionante vivir la experiencia de ver a Catupecu. Y esta vez Fernando eligió otra forma de homenajear a Gabriel: no fueron tantas palabras como otras veces, sino que lo hizo de una manera mucho más representativa, colgándose el bajo y tocando un Tangoide instrumental acompañado solo por la batería y con las imágenes de Gabriel en las pantallas del escenario como para hacerle el dúo. Hubo una muy buena versión de Persiana americana con Fernando alcanzando un registro muy similar al de Cerati, y los clásicos Magia veneno, Y lo que quiero es que pises sin el suelo, Plan B, Dale! y A veces vuelvo. Compacto y visceral.
Divididos Limpio y prolijo
La aplanadora devino en un simple pisón ... Siempre me gusta ver a Divididos en vivo, es más, creo que es una de las mejores bandas para ver en vivo y eleguí precisamente esta fecha del Quilmes para poder verlos a ellos. Pero me encontré con un set "correcto". Todo bien, nada sonó mal, estuvo de arranque una excelente versión de Sucio y desprolijo, estuvieron los clásicos Salir a asustar, Nene de antes, Voodoo Chile, Spaghetti del rock, Que tal, Azulejo, Paisano de Hurlingham, El 38, Cielito lindo, Ala delta. Todo. Catriel, (a pesar de los rumores de su alejamiento), contundente en la batería, como siempre; Arnedo poderosísimo en el bajo; y Mollo excelente como nunca, tocando fenomenal con la zurda, (a pesar que nos dijo que le iba a salir como el orto), o con los dientes. Pero falto algo ... falto fuerza, faltó energía, faltó comunión ... aunque todo estaba.
Sumo Volviendo los monos
Parecía que empezaba una versión de Divididos de Next week, por lo menos eso es lo que empezó a tocar Catriel ... y de repente todo cambió ...
El escenario se pobló con otros personajes: volvieron Daffunchio y Sokol, apareció Superman Troglio, (¿dónde estabas guardado???), con una pollera escocesa!!!, y Pettinato con su infaltable mameluco naranja, y con los acordes de Crua Chan el tiempo volvió atrás ...
Si, señoras y señores, Sumo esta de nuevo sonando en un escenario!!!
En un caótico entrevero de notas, sonidos, Superman pidiendo que lo dejaran tocar a su gusto, canciones que amagaban a empezar y no lo hacían, sonaron también Divididos por la felicidad y Disco baby disco, (a esta altura con la incorporación de Gillespi en trompeta), con Mollo y Sokol comandando alternativamente el delirio en el que se había transformado River.
"Bastante bien después de 20 años", según Mollo. "Lástima que no me acordé de nada", según Pettinato. Llevándose a Troglio a la rastra porque no se quería bajar del escenario y con el descontrol de siempre, Sumo exorcizó a muchos fantasmas que siempre rondaban los escenarios y nos dejó a todos con ganas de más: "esto siempre fue así" fueron las palabras de cierre de Mollo ... la magia se había esfumado y las remeras con la estampa de Luca sonreían de felicidad ...
Fabian Rubinich
Quilmes Rock '07 / Día 1
12.04.2007
Estadio de River Plate
50.000 personas
Mayor porcentaje de remeras : The Ramones, ( 40 % )
Bandas
Bad Religion
Attaque 7
Las Pelotas
Catupecu Machu
Divididos
Sumo
Previa / entrada Haciendo fila para nacer
17:00 hs... llego con tiempo a River, (es lo que yo creo), pero tengo una "ingrata" sorpresa: para el campo la fila arrancaba en Udaondo y Libertador hasta Crisólogo Larralde al fondo... 11 cuadras!!! encima avanzaba lentamente, por lo menos en comparación a las agujas del reloj que parecían hacerlo mucho más rápido. Nunca hice taaanta fila para entrar a un recital.
A la altura de Obras, (bueno, del Estadio Pepsi Music...), empezaron algunas corridas. ¿Qué pasa? ¿Policía?, no para nada, no había un policía en varias cuadras a la redonda... ¿Entonces??? ¿qué pasa?, no tardo mucho en entender cuando escucho: "-Eeeehh vamo' loco!!! ya está tocando Bareligion!!!" Varios abandonan la fila y salen despedidos hacia el estadio...
A partir de ahí el avance fue un poco más rápido, pero no mucho más. "-Y si, ¿viste? después de Cromañón los controles son mucho más estrictos, por eso tanta demora al entrar...". Íbamos avanzando pero no se veía ningún control que frenara la fila... de hecho llegamos hasta las mismas puertas del estadio sin que nadie nos pidiera siquiera la entrada... Pasamos los molinetes y estamos adentro. Ni cacheo, ni revisar las mochilas ni nada... ¿y para eso tanta demora???. Y no se si realmente hemos aprendido a comportarnos o fue simple suerte, pero no hubo ninguna bengala ni nada que hiciera peligrar a nadie... Eso no quita que el pungueo estuviera a pleno!!! ...y bueno, todo no se puede.
Está tocando Bad Religion, apenas está oscureciendo y somos pocos los que estamos en el campo, (las plateas y populares vacías...). "-No puede ser loco !!! vengo de Rosario solo para ver a Bad Religion y casi me lo pierdo!!!". Y aunque yo solo vengo de Boedo, alcanzo a escuchar apenas dos o tres temas, bastante potentes, por cierto, así que poco puedo decir. Solo que se notaba la buena onda de Greg Graffin con el público, (muchos comentarios en español), a lo que ellos respondían de manera muy energética.
Attaque 77 Setentista
Clásicos one, two, three, four!!! de la banda de Ciro uno tras otro se fueron sucediendo los potentes temas que en general hablan de los problemas sociales que sufrimos en nuestro país: Barredas Way, ¿Cuál es el precio?, Antihumano, Setentistas. Con menciones a la lucha de los trabajadores de Zanon en Neuquén, la muerte del maestro Fuentealba, etc. Aunque el sonido estaba un poco bajo, los temas sonaron muy bien y muy compactos. Alternando en la voz principal con Mariano Martínez, (guitarra), Ciro llevó adelante la más de hora y media de show manteniendo siempre arriba al público que ya por esta hora empezaba a llenar el estadio. No faltaron los clásicos San Fermín, El cielo puede esperar, Donde las águilas se atreven, La colina de la vida, (adoptado casi definitivamente), además de Buenos Aires en llamas de su último disco, Karmagedon. Luciano Scaglione, (bajo) y Leonardo de Cecco, (batería), completan el cuarteto.
Las Pelotas Sigue andando como un buey
Nunca tuve la oportunidad de ver a Las Pelotas en vivo, y debo confesar que no tenía mucha ansiedad de verlos. Pero no se si será por el lugar en donde estaba, (en realidad donde "me había llevado la masa"), que era en el primer cuarto del campo, bastante cerca del escenario y bastante apretado entre la multitud que deliraba con "los cordobeses", pero el hecho es que lo disfruté mucho. Daffunchio y Sokol comandando las huestes arriba y abajo del escenario lograron calentar mucho, y bien, la noche. Desfilaron por el escenario la mayoría de sus clásicos: Orugas, Como un buey, Shine, Esperando el milagro, Capitán América y también Basta, de su nuevo disco. Gustavo Jove, Tomás Sussmann y Gabriela Martinez, servían de muy buen soporte, en lo que sería el mejor set de la noche, viendo lo que vendría después. A pesar de la poca exposición que tiene la banda se nota que los grandes escenarios no les asustan, (y que ya tienen sobrada experiencia en grandes shows en River como los que dieron con los Stones). Fuerte y poderoso, y según se escuchó por ahí: "quizás deberían haber cerrado la noche" ...
"Nuevo" intervalo
La novedad de este Quilmes fue que en los intervalos entre las bandas el DJ Zuker hizo una buena selección de temas para esperar mientras se hacía el recambio de bandas y fans. Oldies como Elvis se alternaron con Madonna, Nirvana, Ozzy Osborne o Red Hot Chilli Peppers. Mientras en las pantallas se mostraban imágenes seleccionadas y armadas por Zuker. Con el agregado que el clásico "mangrullo" servía de plataforma para fuegos artificiales y "fuego" a secas. Buena idea.
Catupecu Machu Dale Gaby dale !!!
Fernando arrancó fuerte y directo con tres temas casi ininterrumpidos, (Óxido en el aire, Secretos pasadizos y Sonando), con Heirlein en batería, y los "invitados permanentes" Zeta Bosio en bajo y Pichu, (Cabezones), en guitarra. Últimamente es emocionante vivir la experiencia de ver a Catupecu. Y esta vez Fernando eligió otra forma de homenajear a Gabriel: no fueron tantas palabras como otras veces, sino que lo hizo de una manera mucho más representativa, colgándose el bajo y tocando un Tangoide instrumental acompañado solo por la batería y con las imágenes de Gabriel en las pantallas del escenario como para hacerle el dúo. Hubo una muy buena versión de Persiana americana con Fernando alcanzando un registro muy similar al de Cerati, y los clásicos Magia veneno, Y lo que quiero es que pises sin el suelo, Plan B, Dale! y A veces vuelvo. Compacto y visceral.
Divididos Limpio y prolijo
La aplanadora devino en un simple pisón ... Siempre me gusta ver a Divididos en vivo, es más, creo que es una de las mejores bandas para ver en vivo y eleguí precisamente esta fecha del Quilmes para poder verlos a ellos. Pero me encontré con un set "correcto". Todo bien, nada sonó mal, estuvo de arranque una excelente versión de Sucio y desprolijo, estuvieron los clásicos Salir a asustar, Nene de antes, Voodoo Chile, Spaghetti del rock, Que tal, Azulejo, Paisano de Hurlingham, El 38, Cielito lindo, Ala delta. Todo. Catriel, (a pesar de los rumores de su alejamiento), contundente en la batería, como siempre; Arnedo poderosísimo en el bajo; y Mollo excelente como nunca, tocando fenomenal con la zurda, (a pesar que nos dijo que le iba a salir como el orto), o con los dientes. Pero falto algo ... falto fuerza, faltó energía, faltó comunión ... aunque todo estaba.
Sumo Volviendo los monos
Parecía que empezaba una versión de Divididos de Next week, por lo menos eso es lo que empezó a tocar Catriel ... y de repente todo cambió ...
El escenario se pobló con otros personajes: volvieron Daffunchio y Sokol, apareció Superman Troglio, (¿dónde estabas guardado???), con una pollera escocesa!!!, y Pettinato con su infaltable mameluco naranja, y con los acordes de Crua Chan el tiempo volvió atrás ...
Si, señoras y señores, Sumo esta de nuevo sonando en un escenario!!!
En un caótico entrevero de notas, sonidos, Superman pidiendo que lo dejaran tocar a su gusto, canciones que amagaban a empezar y no lo hacían, sonaron también Divididos por la felicidad y Disco baby disco, (a esta altura con la incorporación de Gillespi en trompeta), con Mollo y Sokol comandando alternativamente el delirio en el que se había transformado River.
"Bastante bien después de 20 años", según Mollo. "Lástima que no me acordé de nada", según Pettinato. Llevándose a Troglio a la rastra porque no se quería bajar del escenario y con el descontrol de siempre, Sumo exorcizó a muchos fantasmas que siempre rondaban los escenarios y nos dejó a todos con ganas de más: "esto siempre fue así" fueron las palabras de cierre de Mollo ... la magia se había esfumado y las remeras con la estampa de Luca sonreían de felicidad ...
Fabian Rubinich
No hay comentarios:
Publicar un comentario